Doctorado en Osteopatía (D.O.)
El Doctorado en Osteopatía consiste en el acompañamiento de los osteópatas en seminarios avanzados y específicos, ampliando la metodología clínica, la investigación y el desempeño terapéutico, proporcionando también ateneos y seguimientos de casos.
El D.O. se desarrolla en 8 seminarios teórico-prácticos repartidos en dos años, con la culminación de la presentación de tesis.
Inscripciones abiertas para el inicio en 2024.
Requisitos para la obtención del D.O.
- Completar 8 (ocho) seminarios de posgrado que se dictarán a lo largo de dos años consecutivos. Estos constan de dos días de seminario teórico-práctico y un día de clínica ateneo grupal, supervisada por un profesor del CEOB.
- Participación activa o pasiva (según corresponda) en la clínica ateneo dentro de los cursos de posgrado.
- Presentación de Tesina ante jurado. La misma deberá cumplir con los requisitos de metodología del desarrollo de una tesis, en el caso de ser una tesis cuantitativa, deberá respaldarse con estadística correspondiente.
- El desarrollo y ejecución de la tesina constará de un trabajo de campo de 600 horas de investigación y trabajo osteopático.
- Examen teórico.
- Firma del juramento hipocrático.
Plazos y vigencia
Una vez finalizados los seminarios, se otorgará un plazo máximo de dos (2) años consecutivos para la entrega de la tesis. Dicho plazo no podrá ser extendido. Una vez transcurrido el periodo mencionado, se vencerá el proceso, y el alumno deberá aplicar nuevamente para dar nuevo comienzo a un nuevo proceso.
Los costos de los cursos de posgrado, defensa de la tesis y examen, correrán por cuenta del alumno.
Seminarios 2024:
- Pediatría en Osteopatía
Succión y lactancia en el recién nacido. Intervención osteopática en la plagiocefalia.
Fechas: 27, 28 y 29 de mayo de 10 a 13 y de 14:30 a 18 hrs
Docentes: Florencia Biasoli (Osteópata y puericultora) y Ángela Adamo (Osteópata)
- Tratamiento osteopático en personas con alteraciones visuales
Fechas: 12,13 y 14 de agosto de 10 a 13 y de 14:30 a 18 hrs
Docente: Cristina Piezzi (Osteópata, psicomotricista y reeducadora visual)
- Integración entre la Psicología y la Osteopatía
Fechas: 14, 15 y 16 de octubre de 10 a 13 y de 14:30 a 18 hrs
Docentes: Julieta Portaluri (Psicoanalista, docente de la Facultad de Psicología, UBA) y Jorgelina Portaluri (Osteópata y Psiquiatra)
- Evaluación y tratamiento osteopático en las alteraciones del habla, del lenguaje y de la voz
Fechas: 2, 3 y 4 de diciembre de 10 a 13 y de 14:30 a 18 hrs
Docente: Ana María Callone (Osteópata, D.O.)